"La noche de los asesinos" José Triana

                            

José Triana nació en 1931 en Hatuey, Cuba. Su padre trabajaba en una compañía de teléfonos cuando él empezó a escribir poesía. Se gradúa de bachiller y comienza en una Universidad estudiando Filosofía y Letras. Triana tuvo varios impactos que le hicieron ser quién es: leer la isla en peso de Virgilio Piñera. El segundo fue por el Teatro Prometeo con el montaje las criadas de Jean Genet donde conoció a una de las actrices que más tarde personifica a Cuca en La noche de los asesinos. Gracias a ese montaje, José Triana comienza a escribir teatro. Además, se traslada a Madrid (1955) para trabajar como asistente del director Trino Martínez Trives en el mundo teatral y, también, como actor en Dido y Teatro de ensayo Escena. Escribió su primera obra de teatro titulada El Mayor General hablará de Teogonía en 1956. Asimismo, publica su poemario llamado De la madera del sueño en 1958 cuyos primeros poemas fueron publicados en la revista Ciclón (creada por José Rodríguez Feo en 1955).

Cabe decir que, el uno de enero de 1959 fue el triunfo de la Revolución Cubana, esto hizo que José Triana volviera a Cuba. En su vuelta a Cuba el dieciocho de enero de ese mismo año, lo bautizan como uno de los representantes del teatro cubano moderno. Varias de sus obras como El Mayor General hablará de Teogonía y Medea en el espejo fueron estrenadas. Es más, aparecen en cartelera varias obras suyas en 1962 y la noche de los asesinos fue galardonada con el premio Casa de las Américas y montada por el grupo Teatro Estudio. Gracias a ello, Triana se fue de gira dirigiendo este espectáculo de obra por toda Europa. Dicha obra fue traducida a muchos idiomas, por ello, se convierte en una obra clásica del teatro experimental.

Vuelven de la gira en 1967 donde se dio pie el primer Seminario Nacional de Teatro en Cuba, organizado por el Consejo Nacional de Cultura.  Este Seminario fue un gran cambio en el teatro cubano entrando José Triana en la ecuación puesto que pertenecía al jurado del teatro, por lo tanto, colaboraba en muchas actividades. El Mayor General hablará de Teogonía se llevó a escena. Más adelante, José Triana comienza a escribir palabras comunes inspirada en las honradas de Miguel Carrión, una de las obras más destacadas de Triana. En ese mismo año se casa con Chantal Dumaine y en 1980 se exilia en Francia con ella, mientras que sus obras siguen viajando por el mundo, como a Estados Unidos y Europa.

En conclusión, José Triana es una gran figura en el mundo teatral de las letras hispánicas. Varias editoriales publicaron obras en su nombre como, por ejemplo, la editorial Verbum, Madrid, en 1991 publica un volumen de su Teatro con las obras Medea en el espejo, La noche de los asesinos y Palabras comunes. Este autor tuvo una vida muy ajetreada y aparte de pertenecer al mundo teatral también perteneció al mundo académico y editorial, dejando huella en cualquier sitio por donde pasara.(Cervantes Virtual, s.f.)


Comentarios